Encontrando el equilibrio: estrategias para separar trabajo y familia en la era digital

Separar trabajo y familia

Hablemos claro: mantener el equilibrio entre el trabajo y nuestra vida en casa es todo un reto en estos tiempos digitales. Con la tecnología pegada a nosotros las 24 horas, a veces parece que nunca salimos de la oficina, ¿verdad? Y aquí es donde entra el juego de aprender a poner límites. Porque, seamos sinceros, si no marcamos una línea clara entre el trabajo y lo que es nuestra vida personal, acabamos con el piloto automático puesto todo el día, y eso no es bueno ni para nosotros ni para los que nos rodean. Tenemos que saber separar trabajo y familia para encontrar ese equilibrio que tanto buscamos

En nuestro mundo actual, la línea entre el trabajo y la vida familiar se ha difuminado como nunca antes. Con la tecnología digital al alcance de la mano, es fácil caer en la trampa de estar «siempre disponibles», tanto para nuestras familias como para nuestras obligaciones laborales. Pero, ¿cómo afecta esto a nuestra calidad de vida y a nuestras relaciones?. En este artículo vamos a desgranar cómo podemos lograr ese equilibrio que tanto nos cuesta. Vamos a hablar de cómo poner esos límites necesarios para que no acabemos sintiéndonos como un hamster en su rueda, y así poder disfrutar de verdad del tiempo en familia y del trabajo sin que uno invada al otro. ¡Vamos allá!

Los desafíos que nos podemos encontrar

Vale, trabajar desde casa suena genial, ¿verdad? Vas vestido como quieres durante todo el día, adiós al tráfico y hola a la comodidad del hogar. Pero no todo es color de rosa en el mundo del teletrabajo y más cuando queremos separar trabajo y familia. Vamos a hurgar un poco en los desafíos que nos trae esta modalidad.

  • Distracciones alrededor nuestro: ¿Has intentado alguna vez concentrarte con la tele de fondo o los niños jugando? Las distracciones en casa pueden ser infinitas y, muchas veces, la línea entre «estoy trabajando» y «estoy en casa» se vuelve demasiado borrosa.
  • El trabajo infinito: aparece un email, luego una llamada… Y cuando te quieres dar cuenta, estás chequeando el móvil a las once de la noche. El trabajo remoto a veces nos hace sentir que debemos estar disponibles 24/7, y eso no es nada sano.
  • El impacto en la familia y en ti: cuando se tiene esa sensación de no desconectar nunca, podemos llegar a un agotamiento de campeonato. Y no solo eso, sino que también afecta a nuestra familia. Si estamos de cuerpo presente en casa pero con la cabeza en el trabajo, nos perdemos de esos pequeños momentos que hacen la vida especial. Y ahí es donde necesitamos prestar atención y empezar a hacer cambios.

Otro reto importante es la gestión de las expectativas, tanto las nuestras como las de quienes nos rodean. A menudo, nos presionamos para ser perfectos en todos los roles que desempeñamos, lo que puede llevar a una sensación de culpa y estrés. Aprender a establecer expectativas realistas y comunicarlas claramente a nuestra familia y colegas es vital para mantener un equilibrio saludable.

Entonces, ¿qué podemos hacer? No te preocupes, que en los próximos puntos vamos a desmenuzar algunas estrategias para enfrentar estos retos y así saber separar trabajo y familia.

Poniendo límites y que funcionen

Situación: estás en una importante videollamada con un cliente y de repente… escuchas el grito de tu hija que aparece detrás tuyo pidiendo galletas. ¡Tierra trágame!.

Crear un espacio de trabajo en casa y que sea respetado por todos los miembros y que nos permita separar trabajo y familia es esencial. Si no tienes un estudio separado, elige una zona y conviértela en tu «oficina»: una mesa en el rincón, una pequeña división, lo que funcione. Este espacio debe ser sagrado: cuando estás ahí, estás trabajando. Comunica esto claramente a tu familia. Por ejemplo, puedes utilizar un biombo separador de ambientes con el que poder mantener ese espacio propio.

Además, establece y mantén un horario de trabajo fijo. Comienza a la misma hora cada día y, lo más importante, termina a la misma hora. Establece recordatorios para ti y para tu familia, como alarmas que anuncien el fin de la jornada laboral.

Aprende a desconectar. Apaga el ordenador, silencia las notificaciones del trabajo y sé presente en casa. No solo se trata de respetar tu tiempo, sino también de respetar el tiempo de tu familia. El verdadero reto aquí es la autodisciplina. No es fácil, pero es fundamental para mantener un equilibrio saludable y separar trabajo y familia.

Gestión del tiempo en padres ocupados

La gestión del tiempo es el punto clave para cualquier persona que trabaje desde casa. Empieza por planificar tu día con anticipación, utilizando herramientas como agendas digitales o aplicaciones de gestión de tareas. Divide tu jornada en bloques de tiempo dedicados a diferentes actividades: trabajo, familia, tareas domésticas, y tiempo personal. Siempre puedes ir a lo básico, como puede ser emplear un calendario y rotuladores fluorescentes. Todo un clásico que te va a ayudar a separar trabajo y familia.

Puedes utilizar técnicas como el método Pomodoro para mejorar tu enfoque durante las horas de trabajo: trabaja intensamente durante 25 minutos y luego toma un descanso de 5 minutos. Esto no solo aumenta la productividad sino que también previene el agotamiento.

Una técnica útil para mejorar la gestión del tiempo es la priorización de tareas. Esto implica distinguir entre lo que es urgente y lo que es importante, permitiéndonos enfocarnos en actividades que realmente agregan valor a nuestro trabajo y a nuestra vida familiar. Herramientas como la matriz de Eisenhower pueden ser de gran ayuda en este proceso.

No olvides incluir a tu familia en la organización del día. Por ejemplo: asigna tareas del hogar a los niños según su edad y habilidades. Esto no solo alivia tu carga sino que también enseña responsabilidad.

Y para finalizar debes aprender a ser flexible. A veces las cosas no salen según lo planeado, especialmente con niños en casa. Adapta tu horario según sea necesario pero mantén tus objetivos claros si quieres separar trabajo y familia.

Momentos para la familia y momentos para ti

Los momentos en familia no tienen por qué ser grandes eventos. Pueden ser pequeñas actividades diarias que se hacen juntos: un juego rápido después de la cena, leer un libro o incluso una caminata por el barrio. Lo importante es estar completamente presentes durante estos momentos y no caer en distracciones del trabajo o el móvil.

Es vital encontrar al menos un poco de tiempo cada día para hacer algo que te guste o te relaje, y así poder separar trabajo y familia. Esto podría ser una actividad física, un hobby, o simplemente sentarse en silencio. Este tiempo no es un lujo sino una necesidad. Es esencial para tu bienestar y te ayuda a recargar las pilas.

Es importante mencionar que la calidad del tiempo en familia no siempre significa realizar grandes actividades o eventos. A veces, los momentos más significativos son los pequeños: leer un libro juntos antes de acostarse, cocinar una comida juntos o simplemente hablar sobre cómo ha ido el día. Estos momentos crean recuerdos duraderos y fortalecen los vínculos familiares.

Desconectar para poder conectar

Dieta digital: dícese de horarios durante los cuales todos los dispositivos están apagados o fuera del alcance. Establecer una dieta digital en casa puede ser increíblemente beneficioso. Podemos aplicarla durante las comidas o antes de acostarse, fomentando así la conversación y la conexión entre los miembros de la familia.

Además, asegúrate de tener actividades que no involucren tecnología y que sean interesantes para toda la familia. Podría ser cualquier cosa, desde deportes al aire libre hasta proyectos de arte o cocina juntos. Estas actividades no solo fortalecen los lazos familiares sino que también ofrecen un descanso necesario de las pantallas. Hay que saber separar trabajo y familia.

La ‘desconexión’ también implica establecer límites claros con la tecnología. Esto puede ser tan simple como desactivar las notificaciones del trabajo en el móvil durante el tiempo en familia o establecer ‘zonas libres de tecnología’ en casa, como el comedor o los dormitorios. Estos hábitos ayudan a fomentar la conexión y la comunicación dentro de la familia.

Madre con suéter blanco paseando con su hija, simbolizando cómo separar trabajo y familia

Y para terminar...

Vamos a hacer un repaso de lo más importante que hemos hablado para poder separar trabajo y familia. Primero, recuerda que tu espacio de trabajo en casa es sagrado: cuando estás ahí, estás en modo trabajo y eso hay que respetarlo. El horario es clave, empieza y termina a la misma hora, y cuando toca cerrar la ‘oficina’, ciérrala de verdad, tanto física como mentalmente.

Sobre la gestión del tiempo, recuerda que planificar es tu mejor amigo. Usa todas las herramientas a tu disposición para organizarte y no olvides incluir tiempos de descanso y para ti mismo. No subestimes el poder de un buen break.

Y hablando de tiempo para ti, recuerda que para cuidar bien de los demás, primero tienes que cuidarte a ti mismo. Encuentra esos momentos para desconectar y recargar pilas, sea leyendo, corriendo o simplemente tomando un café en silencio.

Al final del día, encontrar el equilibrio entre trabajo y familia es un viaje personal y único para cada uno de nosotros. Lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Por lo tanto, es importante tomarse el tiempo para reflexionar sobre lo que realmente necesitas y lo que hace feliz a tu familia, ajustando tus estrategias y enfoques en consecuencia.

Finalmente, piensa en el impacto positivo que tiene desconectar de la tecnología de vez en cuando. No solo te beneficia a ti, sino a toda tu familia. Esos momentos sin pantallas son oro puro para conectar con tus seres queridos y así separar trabajo y familia. Y muy importante: recuerda tener una oficina eco-friendly como aconsejamos en nuestro artículo «Cómo crear tu oficina eco-friendly en casa de una manera fácil y económica«.

Y ahora es tu turno. Me encantaría escuchar tus experiencias y consejos sobre cómo logras ese equilibrio para separar trabajo y familia. ¿Tienes algún truco bajo la manga para gestionar mejor tu tiempo? ¿Cómo desconectas tú del mundo digital? Comparte tus historias conmigo. Tus experiencias podrían ser justo lo que otro padre o madre necesita escuchar para mejorar su propio equilibrio trabajo-vida. Solo tienes que enviarme un mensaje a través del enlace de contacto o escribirme un correo electrónico a [email protected]

comparte este contenido:

Pinterest
Facebook
X

¿Te apetece saber más? Aquí tienes otros contenidos